Waldo De Keersmaecker

 

Es un arquitecto belga que ha crecido en el corazón de Europa y ha estado viajando por todo el mundo desde sus primeros años.

 

Todos estos viajes y experiencias generan una curiosidad sed, un espíritu de desafío y un profundo sentido de trabajo en equipo.

 

Como artista y músico, que siempre ha concebido sus proyectos con un cuidado especial del contexto, la situación social y cultural. Siempre con el objetivo de transformar las limitaciones en oportunidades.

 

Se graduó de la Cambre-Horta, en Septiembre de 2014, antropométrica a escala urbana, que ha estado trabajando en planes maestros, distópica, sociales, culturales y proyectos políticos. Siempre explorando nuevos métodos de representación.

 

Siempre llevado por su curiosidad, se explora diferentes áreas artísticas como el dibujo, pintura, escultura, collage, el fotomontaje, música, animación 3D y de escenografía.

 

Ha trabajado como Jefe de Decoración para la Universidad del IAD en Bélgica y ha realizado y producido un corto de animación para IKEA denominado 'Fas lamp'

 

La composición de música electrónica para audiovisual y las improvisaciones en directo ocupan una buena parte de su tiempo en la actualidad.

 

César García Guerra

 

Arquitecto por la ETSAM, madrileño, colegiado COAM, docente de proyectos arquitectónicos y de Maxon Cinema 4D, confundó en 2002 del estudio FÜNDC con origen en Rotterdam (NED) y desde 2009 establecido en Madrid, con anhelo de convertirse en una fuente unificada de soluciones de diseño mediante la fusión de disciplinas (Fusion & Ünion Needed by Disciplines of Creation):

 

La selección de un cóctel articulado y adecuado de profesionales, técnicas e ideas para el logro de cada entorno, espacio, producto, publicación ó instalación; Urbanismo, Arquitectura, Interiorismo, Diseño Gráfico, Arte e Investigación entendidos como partes de un todo.

 

Como parte de esa investigación vital transdisciplinar, César está dando el salto desde la imagen estática, de la que sigue disfrutando ya sea digital o 'a mano', a la comunicación audiovisual de los espacios creados, habiendo realizado desde 2012 diversos cursos de dirección de fotografía, edición y guión cinematográfico, convirtiéndose así, pero sobre todo a través de la práctica, en productor y artista audiovisual.

 

Además de la obra construida con FÜNDC César ha realizado para ARKINOTECTURA diversos trabajos audiovisuales de variada índole (Director de Fotografía, Editor, Compositor CGI, Postproducción, Etalonaje, Motion Graphics) para clientes de diversos campos: publicidad, ingenierías, inmobiliarias, museos,...

 

Nacho Chueca

 

De formación arquitecto, (como Fritz Lang o Peter Greenaway) Nacho Chueca, granadino de nacimiento, es productor miembro de EGEDA y realizador independiente con amplia experiencia en el mundo del documental, videoclips y, debido a su formación, en la relación entre el audiovisual y la arquitectura.

 

Desde 2004 es la cabeza visible de LIPSSYNC MEDIALAB, productora que se encarga de dar forma a proyectos modernos y audaces, como la muestra audiovisual global de arquitectura del estudio internacional IDOM-ACXT en el CCCB de Barcelona, BENDITO CANALLA, una película que desde León deconstruye el mito de Genaro Blanco, un homeless elevado a los altares, o el documental de viaje africano de temática futbolística AFRIKA TREK, Viaje al Corazón del Fútbol…

 

A lo largo de 2014 y 2015, Nacho Chueca y LIPSSYNC MEDIALAB se han inmerso en el desarrollo y producción del proyecto DECONSTRUYENDO LA LUZ junto con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) a propósito de 2015 como Año Internacional de la Luz (ONU). Fruto de ello es una colección de 10 piezas científicas para la web y el largometraje documental LA VELOCIDAD DE NUESTROS PENSAMIENTOS, una heterodoxa revisión sobre la LUZ desde múltiples puntos de vista y que cuenta con la participación de la gran actriz emergente Aïda Ballmann.

 

En la actualidad, LIPSSYNC MEDIALAB se encuentra produciendo su mayor proyecto hasta la fecha: una serie para TV de 13x26´ llamada TERRITORIO GRAVEDAD, una revisión en clave humanista y científica a propósito del primer centenario de la Relatividad General de Einstein.

 

 

 

Jérôme Walter Gueguen

 

Jérôme es el director de "Las sillas de Dios", en competición en el Milano Film Festival 2014.

 

Después de licenciarse en cine en la universidad de París , se trasladó a Italia donde se hizo integrante del Caucaso Bolonia, un colectivo donde se mezclan: el vídeo, el cine, la música , la pintura y la fotografía.

 

De vuelta en París , dirigió su primer largometraje , "Las sillas de Dios". Aunque el presupuesto total de la película era de 8.000 € , la película ya ha sido seleccionada en el Festival de Cine de Milán de 2014.

 

En la actualidad es el escenógrafo del espectáculo " Cabaret Contemporáneo : Kraftwerk Hombre -Máquina ", que se ha estrenado entre otras salas en: la maison de la musique de Nanterre , el teatro de Poitiers y la Filarmónica de París .

 

También ha trabajado durante un año con la banda de Harry , un grupo de jóvenes autistas,  donde ha grabado sus conciertos y residencias. También ha dirigido vídeos musicales como « Je Suis la Montagne » para Moodoïd .